Los Ecos del Cercle

Reflexiones de personalidades comprometidas a su paso por Mallorca

Anne Plantagenet

«Entre la memoria, la identidad y la historia»

Conferencia, jueves 15 de junio, a las 19.00h en la Fundació Sa Nostra.

El próximo 15 de junio, la novelista y traductora francesa Anne Plantagenet, presentará su libro Tres días en Orán (Siruela, 2022) en una conversación con Quico Maura en la Fundació Sa Nostra, enmarcada dentro de los coloquios literarios del Cercle d’Economia, Vivir en las palabras. Su obra es una bella crónica de un viaje al corazón del desarraigo, una honda, certera y conmovedora historia sobre lo que fuimos, somos y seremos. Estas son palabras de Irene Vallejo, que conoce muy bien a Anne, pues ella fue la traductora al francés de El infinito en un junco. En este coloquio, no tan sólo desgranaremos su último libro, sino que nos adentraremos en el núcleo de la creación literaria, en cómo creamos recuerdos los seres humanos para construir una memoria, a veces tan frágil, que nos define en nuestro paso por la vida. La escritura de Anne Plantagenet forja en el papel lo que de otra forma hubiera sido olvidado.

Plantagenet se pregunta: ¿Puede un solo viaje dar sentido a toda una vida? Nostalgia y sentido, deseo y miedo, sensibilidad y dolor, se darán la mano creando un crisol de contrastes que nos harán reflexionar, sentir y atrevernos a ser un poco más humanos.

Anne Plantagenet ha publicado más de una decena de títulos tratando en ellos a grandes personalidades como María Casares, Manolete o Marilyn Monroe.

Colaborará la librería Ínsula Literària.


Noticia relacionada

Sabina y Gloria Fluxà

“Conversaciones con Sabina y Gloria Fluxà”

Cena-coloquio (exclusiva para socios del Cercle), jueves 8 de junio a las 20.30h, en el hotel GPRO Valparaiso.

Sabina como vicepresidenta y CEO y Gloria como vicepresidenta y Chief Sustainability Officer (CSO), compartirán con los socios del Cercle sus reflexiones sobre la situación actual y las perspectivas del sector.

IBEROSTAR cuenta con más de 100 establecimientos repartidos por 16 países, 34.500 empleados y más de 8 millones de clientes al año.


Noticia relacionada

In the same boat

Proyección del documental y coloquio con Rudy Gnutti y Guillem Castells

Martes 9 de mayo a las 19h en la Sala Rívoli

In the same boat” habla de cómo este barco, metáfora de nuestra civilización, tiene delante una oportunidad única: los avances tecnológicos podrían ser la clave para conseguir un mundo mejor y más justo, pero, si no aprendemos a administrarlos, y no reorientamos el timón de este barco, el futuro podría ser amenazador, como muestra el ciclón informativo que últimamente vivimos en torno a la Inteligencia Artificial.  En el documental participan voces tan destacadas como las de Zygmunt Bauman, Mariana Mazzucato, José Mújica, Daniel Raventós, Anthony B. Atkinson, entre otras. 

El porvenir económico de nuestros nietos” es el título de la conferencia que John Maynard Keynes impartió en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, en el mes de junio de 1930, acontecimiento que el documental rememora. Por aquel entonces, venía Keynes precedido de una fama justamente ganada y consolidada, tanto por sus investigaciones económicas como por su experiencia en el mundo empresarial y político. Puede afirmarse que no pasó por Madrid en balde dada la expectación que, antes y después de la conferencia, se generó. La singularidad de ésta radica en el carácter divulgativo a la par que profético de su contenido, en la ausencia radical y deliberada de tecnicismos macroeconómicos y en la posesión y transmisión de un mensaje optimista (Leer discurso original / Leer discurso en español).

Cuestiones como el desempleo tecnológico, la reducción de la jornada laboral, el reequilibrio del balance entre el trabajo y el capital, el ocio y el negocio, la renta básica universal…, todas estas cuestiones se entrelazan en estos dos magníficos trabajos.

La proyección contará con la participación del director del documental Rudy Gnutti, y el economista jefe de la Oficina del Plan Piloto de Cataluña para implementar la Renta Básica Universal, Guillem Castells Casanovas.

Rudy Gnutti (Brescia, Italia; 1963) escribe, filma y firma hasta la música de este documental. Músico de formación, se especializó en la escuela Chigiana, con el maestro Ennio Morricone y con el compositor de música contemporánea Franco Donatoni. Las composiciones originales del film no pasan desapercibidas

Guillem Castells, Economista por la Universidad de Girona y experto en análisis de datos por la Universidad de Barcelona. Economista jefe de la Oficina del Plan Piloto de Cataluña para implementar la Renta Básica Universal.


Programa 

19.00h Presentación del documental a cargo de Rudy Gnutti, Director del documental.

Presenta: Joan Maura, Periodista y guionista de cine.

19.15h Proyección del documental

20.25h Coloquio sobre la renta básica y el futuro del empleo: ¿cómo se diseña una Renta Básica Universal? A cargo del economista Guillem Castells Casanovas.


Actividad abierta al público y gratuita. Para asistir es imprescindible registrarse previamente en el website de Aficine.


Evento organizado por el Cercle d’Economia de Mallorca gracias al apoyo de:



 


Noticia relacionada

I ara la política: PSOE

Políticos para unas elecciones, políticos para nuestro futuro.

Coloquio, miércoles 19 de abril a las 19.00h en el Hotel Valparaiso, con Francina Armengol, Catalina Cladera y José Hila.

La política no está de moda. Además, la percepción de lo que hacen sus líderes crece, según las encuestas, como problema para la ciudadanía. Y, sin embargo, es imprescindible. La política debe ocuparse de los graves problemas de la sociedad en su conjunto, no de los problemas de unos u otros, debe anticiparse a las amenazas y requiere, necesariamente, armonización de soluciones y una visión global y de largo alcance.

Por eso, y en el marco de las próximas elecciones autonómicas en Mayo, el Cercle d’Economia de Mallorca, con la colaboración del GPRO Valparaíso Palace, repite el ciclo «Y ahora, la política», invitando a los candidatos del PSOE al Govern de les Illes Balears (Francina Armengol), Consell de Mallorca (Catalina Cladera)  y Ayuntamiento de Palma (José Hila).

El debate será moderado por el periodista Joan Riera.

Las sesiones de este ciclo, abierto al público, se celebrarán a las 19:00 horas en GPRO Valparaíso Palace, seguidas de un aperitivo.


Noticia relacionada

I ara la política: MÉS

Políticos para unas elecciones, políticos para nuestro futuro.

Coloquio, jueves 27 de abril a las 18.00h en el Hotel Valparaiso, con Lluis Apesteguia, Jaume Alzamora y Neus Truyols.

La política no está de moda. Además, la percepción de lo que hacen sus líderes crece, según las encuestas, como problema para la ciudadanía. Y, sin embargo, es imprescindible. La política debe ocuparse de los graves problemas de la sociedad en su conjunto, no de los problemas de unos u otros, debe anticiparse a las amenazas y requiere, necesariamente, armonización de soluciones y una visión global y de largo alcance.

Por eso, y en el marco de las próximas elecciones autonómicas en Mayo, el Cercle d’Economia de Mallorca, con la colaboración del GPRO Valparaíso Palace, repite el ciclo «Y ahora, la política», invitando a los candidatos de MÉS al Govern de les Illes Balears (Lluis Apesteguia), Consell de Mallorca (Jaume Alzamora)  y Ayuntamiento de Palma (Neus Truyols).

El debate será moderado por el periodista Joan Riera.

Las sesiones de este ciclo, abierto al público, se celebrarán a las 18:00 horas en GPRO Valparaíso Palace, seguidas de un aperitivo.


Noticia relacionada

I ara la politica: VOX

Políticos para unas elecciones, políticos para nuestro futuro.

Coloquio, miércoles 26 de abril a las 19.00h en el Hotel Valparaiso, con Jorge Campos, Pedro Bestard y Fulgencio Coll.

La política no está de moda. Además, la percepción de lo que hacen sus líderes crece, según las encuestas, como problema para la ciudadanía. Y, sin embargo, es imprescindible. La política debe ocuparse de los graves problemas de la sociedad en su conjunto, no de los problemas de unos u otros, debe anticiparse a las amenazas y requiere, necesariamente, armonización de soluciones y una visión global y de largo alcance.

Por eso, y en el marco de las próximas elecciones autonómicas en Mayo, el Cercle d’Economia de Mallorca, con la colaboración del GPRO Valparaíso Palace, repite el ciclo «Y ahora, la política», invitando a los candidatos de VOX al Govern de les Illes Balears (Jorge Campos), Consell de Mallorca (Pedro Bestard)  y Ayuntamiento de Palma (Fulgencio Coll).

El debate será moderado por el periodista Joan Riera.

Las sesiones de este ciclo, abierto al público, se celebrarán a las 19:00 horas en GPRO Valparaíso Palace, seguidas de un aperitivo.


Noticia relacionada

I ara la política: PP

Políticos para unas elecciones, políticos para nuestro futuro.

Coloquio, lunes 17 de abril a las 19.00h en el Hotel Valparaiso, con Marga Prohens, Llorenç Galmés  y Jaime Martínez.

La política no está de moda. Además, la percepción de lo que hacen sus líderes crece, según las encuestas, como problema para la ciudadanía. Y, sin embargo, es imprescindible. La política debe ocuparse de los graves problemas de la sociedad en su conjunto, no de los problemas de unos u otros, debe anticiparse a las amenazas y requiere, necesariamente, armonización de soluciones y una visión global y de largo alcance.

Por eso, y en el marco de las próximas elecciones autonómicas en Mayo, el Cercle d’Economia de Mallorca, con la colaboración del GPRO Valparaíso Palace, repite el ciclo «Y ahora, la política», invitando a los candidatos del PP al Govern de les Illes Balears (Marga Prohens), Consell de Mallorca (Llorenç Galmés)  y Ayuntamiento de Palma (Jaime Martínez).

El debate será moderado por el periodista Joan Riera.

Las sesiones de este ciclo, abierto al público, se celebrarán a las 19:00 horas en GPRO Valparaíso Palace, seguidas de un aperitivo.


Noticia relacionada

I ara la política: Ciudadanos

Políticos para unas elecciones, políticos para nuestro futuro.

Coloquio, jueves 13 de abril a las 19.00h en el Hotel Valparaiso, con Patricia Guasp y Eva Pomar.

La política no está de moda. Además, la percepción de lo que hacen sus líderes crece, según las encuestas, como problema para la ciudadanía. Y, sin embargo, es imprescindible. La política debe ocuparse de los graves problemas de la sociedad en su conjunto, no de los problemas de unos u otros, debe anticiparse a las amenazas y requiere, necesariamente, armonización de soluciones y una visión global y de largo alcance.

Por eso, y en el marco de las próximas elecciones autonómicas en Mayo, el Cercle d’Economia de Mallorca, con la colaboración del GPRO Valparaíso Palace, repite el ciclo «Y ahora, la política», invitando a los candidatos de Ciudadanos al Govern de les Illes Balears (Patricia Guasp), Consell de Mallorca (Pendiente)  y Ayuntamiento de Palma (Eva Pomar).

El debate será moderado por el periodista Joan Riera.

Las sesiones de este ciclo, abierto al público, se celebrarán a las 19:00 horas en GPRO Valparaíso Palace, seguidas de un aperitivo.


Noticia relacionada

I ara la política: Podemos

Políticos para unas elecciones, políticos para nuestro futuro.

Coloquio, lunes 3 de abril a las 19.00h en el Hotel Valparaiso, con Antonia Jover, Iván Sevillano y Lucía Muñoz.

La política no está de moda. Además, la percepción de lo que hacen sus líderes crece, según las encuestas, como problema para la ciudadanía. Y, sin embargo, es imprescindible. La política debe ocuparse de los graves problemas de la sociedad en su conjunto, no de los problemas de unos u otros, debe anticiparse a las amenazas y requiere, necesariamente, armonización de soluciones y una visión global y de largo alcance.

Por eso, y en el marco de las próximas elecciones autonómicas en Mayo, el Cercle d’Economia de Mallorca, con la colaboración del GPRO Valparaíso Palace, repite el ciclo «Y ahora, la política», invitando a los candidatos de Podemos al Govern de les Illes Balears (Antonia Jover), Consell de Mallorca (Iván Sevillano)  y Ayuntamiento de Palma (Lucía Muñoz).

El debate será moderado por el periodista Joan Riera.

Las sesiones de este ciclo, abierto al público, se celebrarán a las 19:00 horas en GPRO Valparaíso Palace, seguidas de un aperitivo.


Noticia relacionada

I ara la Política: El Pi

Políticos para unas elecciones, políticos para nuestro futuro.

Coloquio, lunes 20 de marzo a las 19.00h en el Hotel Valparaiso, con Carles Cabrera, Antoni Salas y Josep Melià.

La política no está de moda. Además, la percepción de lo que hacen sus líderes crece, según las encuestas, como problema para la ciudadanía. Y, sin embargo, es imprescindible. La política debe ocuparse de los graves problemas de la sociedad en su conjunto, no de los problemas de unos u otros, debe anticiparse a las amenazas y requiere, necesariamente, armonización de soluciones y una visión global y de largo alcance.

Por eso, y en el marco de las próximas elecciones autonómicas en Mayo, el Cercle d’Economia de Mallorca, con la colaboración del GPRO Valparaíso Palace, repite el ciclo «Y ahora, la política», invitando a los candidatos del PI al Govern de les Illes Balears (Josep Melià), Consell de Mallorca (Antoni Salas)  y Ayuntamiento de Palma (Carles Cabrera).

El debate será moderado por el periodista Joan Riera.

Las sesiones de este ciclo, abiertas al público, se celebrarán a las 19:00 horas en GPRO Valparaíso Palace, seguidas de un aperitivo.


Noticia relacionada

José María Zabala

“Las Estrategias de CTI y el desarrollo Regional”

Conferencia abierta y cena-coloquio el jueves 23 de marzo a las 19.30h en el Hotel GPRO Valparaíso.

José María Zabala, fundador y presidente de Zabala Innovation, es uno de los nombres referentes en materia de innovación en España.

Durante su intervención nos explicará las claves de los ecosistemas de innovación de distintas regiones (liderazgos, gobernanza, infraestructuras, modelos de financiación…) y de qué manera influyen en la economía y el bienestar de sus ciudadanos.

Zabala es Ingeniero químico y Doctor en Ciencias Naturales Aplicadas por la Universidad de Lovaina. En 1986 fundó Zabala Innovation, y desde entonces puso el foco en Europa, participando ya en el primer Programa Marco de la Comisión Europea. Con la experiencia de más de 35 años, Zabala se ha consolidado como referente en gestión de la innovación, alcanzando un retorno en financiación europea para sus clientes que ha superado los 700 millones de euros en el Programa Marco H2020.

Colabora:


Noticia relacionada

Reducción de Residuos en una economía circular

Martes 28 de marzo a las 9.30h en el hotel St. Regis Mardavall

Segundo evento de la serie «Pensando en Circular».

Las iniciativas y las operaciones circulares suponen un gran reto para las pequeñas empresas. En el Cercle vemos la necesidad de fomentar colaboraciones e inspirar a las PYMES para que la economía circular tenga un verdadero sentido.

En este segundo encuentro, en el Hotel St. Regis Mardavall, veremos un ejemplo real de una empresa que ha implantado con éxito soluciones con enfoque circular (Gestión de residuos, energía, agua,..),  y cuáles han sido los retos y las dificultades que se han encontrado en el camino.

Como alternativa sostenible de transporte hasta el Hotel St. Regis Mardavall, existen estas dos líneas de bus públicas ( TIB 105 o TIB 106), con salida a las 8.40am (105) y a las 8.50am (106) de la estación intermodal de la Plaza de España , o la posibilidad de compartir coche enviando un email al Cercle.

 

Dirigido a: PYMES / personas interesadas en el turismo responsable /personas comprometidas con la sostenibilidad y la transición ecológica.

 


Programa

«Reducción de Residuos en una economía circular»

Pensando en Circular, tácticas innovadoras para pequeñas y medianas empresas.

9.30am
Bienvenida
Uta Werner, Presidenta de la Comisión de turismo responsable del Cercle.
Francisco Vila, CEO de Arabella Hospitality España

9.50am
“El complejo camino hacia la circularidad real en los hoteles”
Rafa Guinea, Presidente de TIRME

10.10am
“Sistema automático de pesaje de residuos”
Tomeu Guiscafré, Director de IOT en Wireless DNA

10.20am
“Gestión de recursos y residuos en una economía circular”
Francisco Balcázar, Director de Sostenibilidad Operativa en Arabella Hospitality España

11.15am
Caso práctico: Hotel St. Regis Mardavall (Gestión de residuos, energía, agua,…)

Los asistentes podrán experimentar in situ la «trastienda» de las instalaciones y explorar, en conversaciones con el personal técnico, la puesta en práctica de la eficiencia energética.

12.45am
Cierre. Aperitivo y networking.

 


Colaboran

 


Pensando en Circular

 


Noticia relacionada

La Vivienda en Baleares: problemas, causas y soluciones

Claves para un debate informado

Mesa redonda, lunes 13 de marzo a las 19.30h en la Fundació Sa Nostra.

El del acceso a la vivienda es uno de los problemas más importantes para el progreso y el bienestar de las Islas Baleares (CIS,INE), mientras, y al mismo tiempo, es la Comunidad Autónoma que ha experimentado el mayor crecimiento demográfico de los últimos 50 años y con previsiones de seguir haciéndolo hasta el 2030 (CES). Para afrontar esta peliaguda cuestión -estructural y con muchas aristas-, la constelación de causas posibles y las soluciones factibles a corto y largo plazo, te invitamos a participar en el debate informado que tendrá lugar el lunes 13 de marzo a las 19.30h en la Fundació Sa Nostra.

Modera:

Pere Nicolau, Arquitecto

Intervienen:

Sandra Verger (Directora general de la Asociación de constructores de Baleares)

Luís M. Martín (Presidente de la asociación empresarial de promotores inmobiliarios)

Joan Cerdà (President de la Demarcació de Mallorca del COAIB)

José Miguel Artieda (Presidente de la asociación de agentes inmobiliarios de Baleares (API)

Javier Blas (Abogado y socio de Illeslex Abogados, especialista en derecho inmobiliario y de la construcción)


Noticia relacionada

Miquel Company y Joan Carrió

«Estado de ejecución de la estrategia de inversiones Illes Balears 2030»

Miércoles 15 de febrero a las 19.00h en el Hotel GPRO Valparaiso.

Miquel Company -Conseller de Fons Europeus, Universitat i Cultura-, y Joan Carrió -Director de l’oficina de Planificació i Coordinació d’Inversions Estratègiques- explicarán, a los socios del Cercle, el Estado de ejecución de la estrategia de inversiones Illes Balears 2030 y el despliegue de fondos Next Generation en las Islas Baleares.

 


Noticia relacionada

Nuccio Ordine

«¿Qué escuela y qué universidad para construir un mundo mejor?»

AFORO COMPLETO

Miércoles 1 de febrero a las 19:00 horas en Es Baluard Museu (Sala Aljub). Aforo limitado, imprescindible registrarse para poder acceder.

Nuccio Ordine (Diamante, Calabria, 1958) es profesor de Literatura Italiana en la Universidad de Calabria, humanista, filósofo y escritor. Alcanzó fama internacional por sus estudios sobre Giordano Bruno y es un experto en el Renacimiento.

Ordine reivindica la construcción de una sociedad mejor a través de valores humanistas. Sostiene que “disciplinas como la música, la literatura, el arte, hoy en día se consideran inútiles porque no producen ganancias, y son el conocimiento que más necesitamos, porque pueden hacer a la humanidad más humana”. Es lo que él llama “la utilidad de lo inútil” y que da título a uno de sus libros superventas, traducido a más de veinte idiomas y que obtuvo la consideración de Mejor Libro Humanista del año 2017.

En sus conferencias, Nuccio Ordine reflexiona sobre las grandes transformaciones de la escuela, de la investigación científica y de la sociedad. Considera que la enseñanza y la educación “constituyen una forma de resistencia a las leyes del mercado, a la mercantilización de nuestras vidas y al temible pensamiento único”.

Está considerado uno de los pensadores europeos más destacados de la actualidad y en sus libros nos invita a hacer un viaje a los problemas del presente a través de la literatura clásica. Lo hace en su último libro, “Los hombres no son islas” (El Acantilado, 2022), donde nos habla de una época marcada por el individualismo, las terribles desigualdades sociales y económicas, y el racismo. En él, nos invita a entender que “vivir para los demás” es una oportunidad para dotar de sentido nuestras vidas.

Organizan:


Noticia relacionada

Javier García

«Química circular: Cómo construir una nueva economía a escala molecular»

Conferencia abierta a las 19.30h en el Club Diario de Mallorca y cena-coloquio (exclusiva para socios del Cercle) a las 21.00h en el Melià Palma Bay (Palacio de Congresos).

En los últimos años, la Unión Europea, los gobiernos nacionales, los ayuntamientos y, por supuesto, las empresas, están poniendo el foco en la economía circular. La transición hacia modelos productivos más sostenibles está en la agenda política y económica desde hace décadas y se han dedicado innumerables recursos y esfuerzos. Sin embargo, la guerra de Ucrania ha puesto de manifiesto lo dependientes que somos del gas natural, que ni siquiera es la principal fuente de energía. Una interrupción del suministro de gas ruso ha disparado los precios en Europa y ha puesto de manifiesto nuestra dependencia de los combustibles fósiles, a pesar de las declaraciones y triunfalismos de los últimos años.

Durante mi conferencia, describiré algunas de las tecnologías más avanzadas en la generación de energía y combustibles sostenibles, como una hoja artificial en la que dos electrodos son capaces de romper la molécula de agua sin electricidad. En esa hoja no hay cables, ni pilas. Lo que hay es una lámina de metal que tiene, por un lado, un catalizador de níquel, cobalto, molibdeno y zinc y, por otro, uno de cobalto que, directamente con luz solar es capaz de romper la molécula de agua y generar hidrógeno y oxígeno. Esto es una de las tendencias en la generación de hidrógeno, que no requiere de la fotovoltaica, sino que, directamente con fotocatalizadores, es capaz de descomponer el agua en sus componentes.

Javier García Martínez nació en Logroño. Es catedrático de química inorgánica y director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante, donde ha centrado su labor en los nanomateriales y su aplicación en el sector energético. En 2005 fundó Rive Technology, empresa que comercializa la tecnología sobre catalizadores que desarrolló durante su estancia posdoctoral en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. En 2007 entró en la IUPAC como miembro de la División de Química Inorgánica. Después se integró en el comité de dirección y desde 2022 ocupa la presidencia. Es catedrático de la Fundación Rafael del Pino, en la que dirige el informe Diez tecnologías para impulsar España. En 2011 fue vicepresidente del Consejo de Tecnologías Emergentes del Foro Económico Mundial. Ha recibido varios premios relacionados con el liderazgo científico y empresarial.

Coorganiza:

Colabora:


Noticia relacionada

José Luís Rodríguez Zapatero

«Conversaciones con José Luís Rodríguez Zapatero»

Conferencia abierta y almuerzo-coloquio (exclusivo para socios del Cercle) el lunes 27 de marzo a las 13.00h en el Hotel GPRO Valparaíso.

José Luís Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España, compartirá con los socios e invitados sus reflexiones sobre los retos y desafíos del mundo que vivimos.


Noticia relacionada

Alicia Sintes

«Escuchando el Universo», últimos avances. ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?

Conferencia abierta y cena-coloquio, el jueves 12 de enero a las 19.30h en la Fundació Sa Nostra. La cena coloquio, exclusiva para socios del Cercle, tendrá lugar en el Melià INSIDE Palma Center.

La astrofísica está viviendo una época revolucionaria: nuevas técnicas, instrumentos y teorías están proporcionando por primera vez respuestas veraces y coherentes a las grandes cuestiones que la humanidad persigue desde hace siglos. En esta charla nos centraremos en las ondas gravitacionales, captadas por primera vez en 2015, y uno de los mayores hitos científicos de este siglo. Estas nuevas mensajeras del universo, nos permitirán abrir una nueva ventana al cosmos que podrían revolucionar la compresión del Universo en que vivimos. En esta charla explicaremos qué son estas ondulaciones del espacio-tiempo, cómo se detectan, y qué información nueva nos traen.

Alicia M Sintes  (Menorca, 1969)

Catedrática  de Universidad en el área de Física Teórica en la Universidad de les Illes Balears. Es además miembro del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya, del Institut Menorquí d’Estudis, secretaria del Instituto de Aplicaciones Computacionales de Código Comunitario, e  investigadora principal del grupo de Física Gravitacional de la UIB.  Su investigación se centra en la astronomía de ondas gravitacionales. Sintes forma parte del consejo de LIGO, del comité ejecutivo de GEO, del consorcio LISA y del Telescopio Einstein. Sintes ha sido asesora de la Agencia Espacial Europea y editora de la revista Astroparticle Physics. Sintes fue nombrada Hija Predilecta de Sant Lluís en 2018 y ha recibido numerosos premios, incluido el Ramon Llull del Gobierno de las Islas Baleares, el Bartomeu Oliver de la Obra Cultural Balear,   Sincronizados de la Agencia SINC y miembro de la Selección Española de Ciencia de QUO,  entre otros premios, por su participación en el descubrimiento de las ondas gravitacionales. Ha dirigido siete tesis doctorales y ha publicado más de 400 artículos científicos.


Noticia relacionada

Asamblea general ordinaria 2022

Convocatoria

De conformidad con los Estatutos y por mandato expreso del Presidente, Sr. José Mª Vicens Gómez, previo acuerdo de la Junta Directiva, se convoca a todos los socios del Cercle d’Economia de Mallorca a la Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar el jueves día 15 de diciembre de 2022 a las 20.00h en el hotel GPRO Valparaíso Palace con el siguiente orden del día:

Orden del día

1-Designación del Presidente y Secretario de la Asamblea.

2-Informe del Presidente.

3-Aprobación del Presupuesto para el año 2023.

4-Ratificación de la admisión de nuevos socios.

5-Actividades previstas 2023.

6-Ruegos y preguntas.

7-Nombramiento de dos interventores para la aprobación del acta de la sesión.

En la sede de la asociación (Avda. Jaime III, nº12, entresuelo 2º) se encuentra a disposición de los socios la documentación correspondiente, de conformidad con el art. 17 de los estatutos.

Después de la Asamblea tendrá lugar un cóctel en el mismo hotel por deferencia del Cercle. Se recuerda expresamente a los socios que, en caso de no poder asistir a la Asamblea, emitan delegación de voto a efectos de poder conformar quórum suficiente.

Rogamos confirme su asistencia, tanto a la Asamblea como al cóctel, a la secretaría del Cercle, antes del 12 de diciembre.


Noticia relacionada

Encuentro ecosistema balear de IA

Miércoles 21 de diciembre a las 9.00h en el hotel Melia Palma Bay (Palacio de Congresos).

OBJETIVOS

-Identificar y conocer la parte del Ecosistema de Innovación que se relaciona con la IA

– Visión 360º de la IA en Baleares: desde la Investigación al impacto social

– Establecer sinergias con nuestro talento en el exterior

– Vertebrar las iniciativas locales

– Dar a conocer a los socios del Cercle y a la sociedad civil el alcance y complejidad de la IA y la Estrategia en IA del Govern 

 

AGENDA

9 – 9:30: Apertura

Josep María Vicens (President Cercle d’Economia de Mallorca)
Miquel Company (Conseller de Fons Europeus, Universitat i Cultura del Govern Balear. Estrategia IA Illes Balears)
José Juan Novas (Coordinador Comisión CTI del Cercle)

9:30 – 10:00: Keynote 1: Antonio Torralba (Head AI+D faculty, MIT)
Presenta: Llorenç Huguet ( UIB / Coordinador Comisión IA/Ciberseguridad del Cercle)

 

BLOQUE 1: ENTORNO ACADÉMICO
10:00 – 10:45 Panel 1 – Investigación en IA para Baleares

Ponente 1: Judit Vega (Directora UNED Baleares/Cercle). «Formación en IA».
Ponente 2: Antoni Jaume i Capó (UIB). «Aplicaciones de la IA».

Ponente 3: Claudio Mirasso (IFISC). «Aprendizaje de la IA y aplicaciones de la salud».
Ponente 4: Lara Roman (DeepMind). «Inteligencia Artificial para la ciencia».
Moderador: Juanjo Garau (MIT/Cercle)

10:45 – 11:00: Parada – descanso

 

BLOQUE 2: ECONOMIA Y EMPRESA
11:00 – 11:45 Panel 2 – IA en el sector empresarial para Baleares

Ponente 1: Jaime Cabanes (Hotelbeds)
Ponente 2: Eduardo Olano (Balantia)
Ponente 3: José Mañas (WirelessDNA)
Ponente 4: Nicolás Cuello (Banca March)
Moderador: Antonio Carmona (Inetum/Comisión CTI Cercle)

11:45 – 12:00: Parada – descanso

12:00 – 12:30: Keynote 2: Idoia Salazar (Doctora en periodismo,
Fundadora y Presidenta OdiseIA)
Presenta: Antonio Fernández Coca (UIB)

 

BLOQUE 3: IA y Sociedad
12:30 – 13:15: Panel 3 – Impacto de la IA en la sociedad

Ponente 1: Xavier Varona (UIB) “Ética para el uso responsable de la IA”
Ponente 2: Jorge Morell (Términos y condiciones) «La normativa actual
ante casos de uso comunes de la IA»
Ponente 3: Antonia Paniza, Isabel Montserrat, Paula Casadesús (UIB)
«IA y Derecho: nuevos retos, nuevas perspectivas»
Moderador: Jordi Llabrés (UIB / Cercle)

13:15 – 13:45: Presentación de la Estrategia IA de les Illes Balears.
Ramon Roca (DG Modernización y Administración Digital)

13.45- 14.00 Cierre del acto

14:00 – 16:30 Almuerzo-coloquio. (De manera extraordinaria, el almuerzo-coloquio se abre a aquellas personas que no sean socias del Cercle, el precio del menú son 35€)

 

Organiza:

 

Patrocinan:

 

Colaboran:


Noticia relacionada

Francina Armengol y Catalina Cladera

«El difícil camino de la mejora de financiación y Régimen Especial Balear»

Cena-coloquio, exclusiva para socios del Cercle, con la Presidenta del Govern Balear, Francina Armengol, y la Presidenta del Consell Insular de Mallorca, Catalina Cladera.

La cualidad de insulares, el hecho de vivir en islas, plantea claras y conocidas desventajas estructurales, de carácter permanente, reconocidas tanto por los Tratados de la Unión Europea como por la Constitución Española de 1978 (Art 138.1), ordenando ambos textos legales que deben ser tenidos en cuenta para no perjudicar el necesario desarrollo económico y social de las regiones insulares, y establecer así el adecuado y justo equilibrio económico entre los territorios, en orden al real y efectivo cumplimiento de la solidaridad interterritorial.

También se reconoce –por idénticos motivos- que la insularidad debe tener un peso significativo en el Sistema de financiación autonómica, aunque en la práctica la dificultad y complejidad del mismo hizo que hasta el año 2009 las Islas Baleares ocupasen los puestos de cola y no alcanzaran la financiación media por habitante para los servicios públicos fundamentales (la educación, la sanidad y la protección social).

Para analizar y debatir, en perspectiva, las causas, las consecuencias y las posibles soluciones del largo camino hacia la mejora de la financiación insular y el desarrollo efectivo del Régimen Especial Balear celebraremos una cena-coloquio con la Presidenta del Govern, Sra. Francina Armengol, y la Presidenta del Consell, Sra. Catalina Cladera.


Noticia relacionada

«Pensando en Circular» en Robinson Cala Serena

Primer evento de la nueva serie «Pensando en Circular».

Para inaugurar esta serie de encuentros, se prevé un evento de lanzamiento, con la colaboración de la Fundació Mallorca Turisme, en un hotel con altas credenciales de sostenibilidad, el Robinson Cala Serena.

Para ofrecer una alternativa sostenible de transporte, habrá a su disposición un autobús 100% eléctrico que nos llevará a Cala Serena y nos traerá a Palma.

La salida será a las 8.30H y dos lugares de recogida:

1- Recogida desde Ocimax (a la altura de Leroy Merlin).
2- Recogida en la  c/ Eusebi Estancia en la parada de buses ante la estación del tren de Sóller.

Dirigido a: PYMES y personas interesadas en el turismo sostenible.

Programa

«Pensando en Circular, tácticas innovadoras para pequeñas y medianas empresas».

10.00h. Bienvenida.

Uta Werner (Presidenta de la Comisión de Turismo responsable del Cercle).

10.10h. Destino Circular.

Andreu Serra (Conseller de Transición, Turismo y Deportes / Presidente Fundació Mallorca Turisme), Apertura de la conferencia. Observatorio Turismo Sostenible y Economía Circular, tránsito a un turismo circular.

10.30h. Súmate al tránsito circular en 10 pasos.

Antoni Riera (Director de la Fundación Impulsa). Como impulsar iniciativas, formular estrategias e abrir el tránsito circular en la práctica en empresas hoteleras.

10.45h. Energía Circular.

Manolo Clar (Fundador Planeting Consultoría, Experto Asociado UNEP/MAPF/SCPRAC, Project Management). Presentación práctica para los modelos de negocio de la economía circular (eficiencia energética y energías renovables, consumo eléctrico).

11.00h. Eficiencia energética y agua. Caso práctico Robinson Cala Serena.

Miguel Galmés (Director Sostenibilidad M3 TUI Group). Los asistentes podrán experimentar in situ la «trastienda» de las instalaciones y explorar, en conversaciones con el personal técnico, la puesta en práctica de la eficiencia energética.

12.45h. Cierre y anuncio del próximo encuentro.

13.00h. Comida y networking.


Colaboran

 


Pensando en Circular


Noticia relacionada

Javier Solana

“La nueva geopolítica en un mundo incierto”. Conversaciones con Javier Solana.

Conferencia abierta y almuerzo-coloquio (exclusivo para socios del Cercle) el lunes 7 de noviembre a las 13.00h en el hotel GPRO Valparaiso.

Javier Solana compartirá con los socios e invitados sus reflexiones sobre la compleja situación actual y tratará los siguientes temas:

  • China y el XX Congreso del Partido Comunista Chino.
  • La situación política en EEUU tras las elecciones midterms.
  • El papel de Europa en un mundo fragmentado.
  • La reacción del Sur Global a la guerra de Ucrania.

Javier Solana es presidente del Centro de Economía Global y Geopolítica de ESADE (Barcelona-Madrid), y presidente del Real Patronato del Museo del Prado. Es miembro distinguido de Política Exterior en la Brookings Institution, miembro senior de la Hertie School of Governance (Berlín), presidente del Aspen Institute España. También es miembro del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (Londres, Berlín), del Consejo de Relaciones Exteriores (Nueva York), de la Conferencia de Seguridad de Múnich, de la Fundación La Caixa y del Consejo Asesor de Seguridad de Telefónica. Asimismo, es profesor visitante en lA London School of Economics, donde se le concedió un título honorífico en diciembre de 2010, y Fisher Family Fellow en Harvard.

De 1999 a 2009, el Dr. Solana fue Secretario General del Consejo de la Unión Europea (UE); y de 1995 a 1999, Secretario General de la OTAN. El Dr. Solana es el antiguo Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la Unión Europea. Anteriormente, ha ocupado varios cargos ministeriales en el gobierno español, entre ellos el de ministro de Asuntos Exteriores.


Noticia relacionada

Presentación informe “El canvi climàtic i les Illes Balears”

Presentación del informe y cena-coloquio el jueves 27 de octubre a las 19.30h en el hotel GPRO Valparaiso.

La Unión Europea ha hecho del cambio climático un elemento central de su política. Colabora activamente para impulsar la acción por el clima y presta importante ayuda financiera a los países para mitigar sus efectos. Aunque el impacto de la crisis climática afecta a todas las regiones, el mediterráneo es especialmente vulnerable.

 

 

 

 

 

 

 

En Baleares, el último informe del «Comitè d’Experts per a la Transició Energètica i el Canvi Climàtic «, advierte que las islas se verán afectadas, con efectos potenciales que van desde el aumento del nivel del mar, el incremento en la frecuencia, la duración e intensidad de las olas de calor, o la menor disponibilidad de recursos hídricos, entre otros muchos.

Para conocer de primera mano, valorar y reflexionar el futuro impacto sobre el progreso y el bienestar de nuestra Comunidad (salud, economía, litoral, turismo, derechos humanos…), Pau de Vílchez, presidente del citado comité, nos explicará con detalle las claves y las medidas que allí se proponen.

El “Comitè d’Experts per a la Transició Energètica i el Canvi Climàtic de les Illes Balears” se crea con la Ley 10/2019, de 22 de febrero, de cambio climático y transición energética.

Descarga el Informe:

http://www.caib.es/sites/canviclimatic2/ca/comita_daexperts/

http://www.caib.es/sites/canviclimatic2/ca/comita_daexperts/archivopub.do?ctrl=MCRST297ZI399726&id=399726


Noticia relacionada

Llei d’Educació de les Illes Balears: un nuevo reto.

Mesa redonda sobre la Llei d’Educació de les Illes Balears, martes 11 de octubre a las 19.30h en la Fundació Sa Nostra.

Como nos han recordado recientemente desde la Tribuna del Cercle, las sociedades y economías del siglo XXI se enfrentan a grandes retos: políticos, climáticos, energéticos, tecnológicos, biológicos, económicos -inflación, desigualdad-, demográficos,… La educación es parte fundamental de la respuesta a estos retos.

El Objetivo número 4 de Desarrollo Sostenible tiene, concretamente, como objetivo “garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” para el año 2030.

Modera:

Mar Ferragut, periodista.

Participan:

Tomeu Barceló, secretario general de la Conselleria d’Educació i Formació Professional.

Cosme Orell, representante del STEI.

Manel Perelló, profesor de secundaria.

Llucia Salleras, Presidenta  de Escola Catòlica de les Illes Balears (ECIB)


Noticia relacionada

Alberto Nuñez Feijóo

«Conversaciones con Alberto Nuñez Feijóo»

Conferencia abierta, martes 27 de septiembre, a las 13.00h y almuerzo-coloquio (exclusivo para socios del Cercle) a las 13.45h en el Melià Palma Bay (hotel del Palacio de congresos).

Alberto Nuñez Feijóo, ex presidente de la Xunta de Galicia y actual presidente del Partido Popular compartirá con los socios del Cercle e invitados sus reflexiones sobre la compleja situación actual.

Aforo limitado, imprescindible confirmación de asistencia.

Colabora:


Noticia relacionada

Javier Ponce

Ciclo de conferencias sobre Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación.

“Financiación de la innovación”. Conversaciones con Javier Ponce.

Conferencia abierta y cena-coloquio, exclusiva para socios del cercle, el jueves 22 de septiembre a las 19.30h en el Hotel GPRO Valparaiso.

Javier Ponce, Director general del CDTI (centro para el desarrollo tecnológico industrial), nos explicará las claves sobre la financiación en I+D e innovación.

Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por el Instituto de Empresa y Diplomado en Comunidades Europeas por la Escuela Diplomática.

Coorganiza:

 

 


Noticia relacionada

Félix Sanz

«Conversaciones con Félix Sanz»

Cena-coloquio (exclusiva para socios del Cercle), jueves 15 de septiembre, a las 20.30h en el hotel Melià Palma Bay (Palacio de Congresos)

Félix Sanz Roldán, ex director general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), compartirá con los socios del Cercle e invitados, sus reflexiones sobre la compleja situación actual.

Colabora:


Noticia relacionada

Asamblea general ordinaria 2022

Convocatoria

De conformidad con los Estatutos y por mandato expreso del Sr. Presidente, D. José Mª Vicens Gómez, previo acuerdo de la Junta Directiva, se convoca a todos los socios del Cercle d’Economia de Mallorca a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA que tendrá lugar el jueves día 21 de Julio de 2022 a las 20.00h en Fundació Sa Nostra (c/ Concepció, no 12).

Orden del día

1. Designación del Presidente y Secretario de la Asamblea de conformidad con el párrafo 1º del art. 18 y párrafo 4º del art. 29 de los Estatutos.
2. Aprobación de la Memoria del ejercicio 2021.
3. Aprobación del Balance y de la Cuenta de de Resultados del Ejercicio 2021.
4. Aprobación de la liquidación del Presupuesto del año 2021.
5. Aprobación de la gestión de la Junta Directiva.
6. Ratificación de la admisión de nuevos socios.
7. Presentación del ganador de los “Premis Cercle 2022” a las ideas innovadoras para la mejora de la sociedad y entrega del premio.
8. Celebración de elecciones y votación, en su caso, para designación de miembros de la Junta Directiva.
9. Informe del presidente.
10. Ruegos y Preguntas.
11. Nombramiento de dos interventores para la aprobación del acta de la sesión.

En la sede del Cercle, Avda. Jaime III, nº12, entresuelo 2º se encuentran a disposición de los socios la documentación correspondiente, de conformidad con el art. 17 de los estatutos.

Después de la Asamblea podremos disfrutar de un cóctel en los jardines de la Fundació.


Noticia relacionada

Tomás Iriondo

Ciclo de conferencias sobre Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación

“Ciencia, tecnología e innovación en el País Vasco”. Conversaciones con Tomás Iriondo.

Conferencia y cena-coloquio el jueves 16 de junio a las 19.30h en el Hotel INSIDE palma center.

Tomas Iriondo, Director General de GAIA (Cluster de Industrias de Conocimiento y Tecnología de Euskadi) que aglutina a 311 empresas con un volumen de actividad en torno a unos 5.400 millones de euros y 21.000 profesionales en Euskadi, nos explicará de primera mano cuáles han sido las claves, palancas y estrategias que han convertido al País Vasco en un referente internacional.

Colaboran:

.


Noticia relacionada

Olga Lucas

“Vivir en las palabras”. Recordando a José Luis Sampedro.

Conferencia y cena-coloquio el miércoles 8 de junio a las 19.30h en la Fundació Sa Nostra. La cena coloquio, exclusiva para socios del Cercle, tendrá lugar en el Melià INSIDE Palma Center.

El evento rendirá homenaje a José Luís Sampedro, una de las figuras más destacadas de la literatura española.

El binomio que formaban la escritora e intérprete Olga Lucas (Toulouse, 1947) y el humanista, economista y escritor José Luis Sampedro (Barcelona, 1917) era una simbiosis perfecta. El Cercle se convertirá, de la mano de Olga Lucas y Francisco de Asís Maura, en un espacio de conversación y un refugio literario donde compartir ideas y el legado de uno de los grandes pensadores y escritores de nuestro tiempo.Al finalizar tendrá lugar un breve concierto de clarinete, a cargo de Catalina Nadal y Marcelino Minaya.

 

   

 

 

 


Noticia relacionada

Iñaki Gabilondo

«Tiempo de estupor»

Conferencia abierta y almuerzo-coloquio (exclusivo para socios del Cercle) el jueves 23 de junio a las 13.00h en el Hotel GPRO Valparaiso.

Con un mundo desajustado, con la inestabilidad política casi institucionalizada, y la vida toda trasformada por las nuevas tecnologías, en medio de un gran estupor colectivo, preguntarse «qué va a pasar» es pregunta equivocada. La correcta es «qué vamos a hacer».

Iñaki es un referente imprescindible en el periodismo español de las últimas décadas. Ha obtenido decenas de reconocimientos, entre ellos seis premios Ondas, el Ortega y Gasset, el Premio de la Federación de Asociaciones de la Prensa o la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.


Noticia relacionada

Caras de Mallorca

“Caras de Mallorca, una isla llena de creatividad”. Conversación con Joan Valent, Isabel Guarch, Joan Bennàssar, Juan Mora y Ramón Servalls.

Conferencia y cocktail el martes 10 de mayo a las 19.30h en la Fundació Sa Nostra. Al finalizar el coloquio y presentación del libro, se servirá un vino de las bodegas Macià Batle en el jardín.

Caras de Mallorca establece la conexión entre el pasado y el presente y cuenta la historia de Mallorca de una manera cautivadora y accesible. Un total de 59 personalidades de diferentes ámbitos de la Isla protagonizan el libro Caras de Mallorca, donde sus autores, Stephanie Schulz y Mark Julian, muestran a través de los ojos de los lugareños y la narración, sus fascinantes historias.

 

 


Noticia relacionada