¿Qué lee un soldado en la guerra? ¿Qué escribe? ¿Qué sueña?
A partir de estas preguntas vitales, Francisco de Asís Maura, ha pergeñado una obra de homenaje a aquellos jóvenes que participaron en la Primera Guerra Mundial y que representa también a todos aquellos que han conocido de cerca los horrores de los conflictos bélicos a lo largo de la Historia.
Maura, historiador y profesor ha presentado «Las Hojas del Ayer» iniciando un viaje por las palabras de sus escritores favoritos, acompañado de la música del violín de Bernat Martí e ilustraciones e imágenes pictóricas. Así, ha perfilado el retrato del protagonista de su primera novela, un joven soldado anónimo que mantiene su ánimo a flote mediante los libros y las cartas de los soldados muertos que consigue salvar del olvido, y los versos y pensamientos que escribe en su cuaderno para, literalmente,
Rescatar las palabras de los soldados caídos de las garras de la muerte.»
El autor, que consiguió trasladar a todos los asistentes de la Fundación Sa Nostra, la emoción y la empatía debida a las víctimas de la guerra, también incidió en la universalidad de esas voces y pensamientos reflejados por los caídos y la necesidad de conservarlas por sus allegados para que «las palabras queden para atestiguar la vida».