
- Este evento ha pasado.
Presentación de la publicación sobre la financiación de Balears
20 febrero/19:00 - 21:00

Presentación de la publicación Financiación autonómica de Balears, una historia de presión ciutadana.
Presentación del documento y mesa redonda, moderada por el periodista Joan Riera, jueves 20 de febrero a las 19.00h en el Hotel GPRO Valparaiso. Se entregará un ejemplar del documento a todos los asistentes y al finalizar se servirá una bebida cortesía del Cercle.
Mesa redonda

Antoni Costa
Vicepresidente del Govern de les Illes Balears y Conseller de Economía.

Guillem López Casasnovas
Catedrático de economía en la Universidad Pompeu Fabra y Ex Consejero del Banco de España.

Diego Martínez López
Licenciado y Doctor en CC. Económicas. Ex Secretario General de Financiación Autonómica.
La Historia de los Sistemas de Financiación, es una historia inacabada y aplazada de controversias y sucesivas reformas, en parte por la complejidad de compatibilizar intereses y visiones muy diferentes. El sistema de las comunidades de régimen común, el que nos afecta en esta tierra insular, ha sido modificado muchas veces, la última el 2009, incorporando sucesivamente capas de complejidad –Fondos y Subfondos– con una arquitectura que los mismos expertos tildan de poco transparente.
En las Illes Balears es también, desde 1983, una historia de infrafinanciación persistente y reconocida hasta el 2009, una historia de reivindicaciones intensas desde el inicio, pero también una historia de como la inteligencia colectiva, el rigor, la determinación y la colaboración honesta entre la sociedad civil y los representantes políticos democráticamente elegidos, pudo aproximarnos, desde la cola del sistema, “a la media”, esto supuso recibir “una financiación más adecuada y justa, atendiendo, en particular el hecho insular”, un hecho previsto por los padres de nuestra Constitución de 1978 y recogido en su artículo 138.1. En definitiva, una historia que ha permitido mejorar la necesaria financiación de nuestros Servicios Públicos Fundamentales: Sanidad, Educación y Servicios sociales entre otros en Formentera, Ibiza, Menorca y Mallorca, y que los economistas estiman en 400 millones de euros anuales. A todo esto se tienen que sumar las Inversiones estatutarias y el desarrollo efectivo del anhelado Régimen Especial previsto en el Estatuto de Autonomía de les Illes Balears en reconocimiento del hecho específico y diferencial de nuestra condición de archipiélago.
En esta historia útil, el Cercle d’Economia de Mallorca –que ha cumplido 30 años fiel a su propósito–, desde su independencia y pluralidad, ha jugado y lo sigue haciendo un papel fundamental y crítico, un papel clave como se puede comprobar en el documento que presentamos.
Algunos protagonistas de este proceso, entrevistados por el periodista Joan Riera, nos ayudan a comprender el camino recorrido y el que queda para hacer.
Colabora: