La Comisión de Ciència, Tecnologia i Innovació del Cercle dialoga con la investigadora Marina Martínez

Marina Martínez, doctora en ciencias físicas por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) e investigadora en la Technical University of Delft (Holanda) y en el Jet Propulsion Laboratory (NASA-CalTech, Pasadena, US) ha detallado los cambios a futuro de la Unión Europea a partir de 2027.

Reunida con los miembros del grupo de trabajo del Cercle, especializados en ciencia, tecnologia e innovació ha explicado la nueva estructura y programas de apoyo orientados a la innovación y a las empresas (2028-2034).

A partir de la propuesta de presupuestos europeos para el período 2028-2034, que se debatirán y aprobarán este mes de julio, se esperan un conjunto de cambios notables en los principales capítulos de gasto e inversión en cuanto a la política agraria común, los fondos de cohesión y la inversión en competitividad e innovación. Según Martínez, los cambios sustanciales van a afectar a todos los programas y, en especial, a las acciones de apoyo a las empresas, tal y como los conocemos hasta el momento. Todo ello, ha añadido, «en un contexto de inicios de discusión sobre una posible apertura a nuevos socios en el grupo de los veintisiete estados actuales.»

La doctora Martínez trabaja actualmente en la Agencia Española de Innovación (CDTI – Centro para el Desarrollo Tecnológico en Industrial, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) en Bruselas y coordina el programa de capacitación/especialización gestores en Programa Marco desde 2009 y es punto Nacional de Contacto para el Cluster-3 Civil Security for Society en Horizon Europe.

Joaquín Almunia despeja el futuro de Europa en el Cercle
El Real Club Náutico de Palma y el Cercle unen sus fuerzas